motivacion Secrets
motivacion Secrets
Blog Article
En primer lugar, se reconoce la importancia de la motivación intrínseca, en este caso el compromiso de las personas en la actividad por placer o diversión mientras buscan mejorar o superarse a sí mismas.
Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.
Verdaderamente no se basa en elementos nuevos, sino que fundamenta sus tres grupos de necesidades en la pirámide de necesidades de Maslow.
La agrupación de las teorías otros autores la realizan de otra forma aunque el contenido de estas en esencia es el mismo, recordemos que en nuestro caso lo hicimos de la siguiente manera:
Por ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más dinero o puede estudiar muy duro por el reconocimiento social que le proporciona un buen empleo una vez haya acabado sus estudios.
La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.
La autosuperación, la competitividad y la recompensa que se pueden obtener al alcanzar una meta es lo que mueve en muchos casos a los deportistas.
Sabemos que la diferencia entre una conducta proactiva y una conducta pasiva se ve afectada por situaciones que van más allá de la disposición personal.
El grado de cada uno de estos componentes de motivación puede afectar si se logra o no el objetivo. La activación fuerte, por ejemplo, significa que es más possible que se empiece a perseguir una meta.
En otras palabras, la motivación se compone de una serie de procesos que causan una determinada conducta.
La motivación está estrechamente relacionada con la racionalidad práctica. Una notion central en este campo es que debemos estar motivados para realizar una acción si creemos que debemos realizarla. No cumplir con este requisito resulta en casos de irracionalidad, conocidos como akrasia o debilidad de la voluntad, en los que hay una discrepancia entre nuestras creencias sobre lo que debemos hacer y nuestras acciones.
Actitud hacia la conducta: evaluación sobre si la conducta es favorable o perjudicial de cara a lograr el objetivo.
Una característica clave de la motivación es que es un proceso dinámico y cambiante. Las motivaciones de una persona pueden variar a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones. Por ejemplo, una persona puede sentir una fuerte motivación por alcanzar una meta en un momento determinado, pero esa motivación puede disminuir o desaparecer con el tiempo.
Detrás del impulso de los individuos para participar en cualquier comportamiento esta la motivación. Como tal la motivación puede ser externa, cuando una persona se inspira en fuerzas ajenas a si mismo tales como otras personas website o recompensas.